Rol de la orientación educativa en el aprendizaje socioemocional del estudiante
Resumen
Referencias
Bisquera, R. (2000). Educación Emocional y Bienestar. Segunda edición. Cuadernos de Pedagogía. Madrid: Kuwer
Bisquerra, R. (2002). Modelos de orientación e Intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R. (2003). Educación Emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21 (1), 7-43. Recuperado de: https://revistas.um.es.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, España: Síntesis.
.
Curcho, A. (2012). Orientación Educativa Tomo I. Universidad Nacional Abierta. Caracas: UNA.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Trad. Ernesto Molina. España: Kairòs S.A.
Gualacata, A. y Velasco, A. (2012). Estudio de los procesos de orientación vocacional en los décimos años de educación básica del Colegio Experimental Jacinto Collahuazo. Ibarra- Ecuador.
Lagos, L., Soto, G. y Vallejos, P. (2016). Aprendizaje socioemocional y su relación con el aprendizaje y desarrollo infantil (Doctoral dissertation, Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación y Ciencias de la Familia). Disponible en: http://repositorio.uft.cl.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Molina D. (2009). Orientación educativa: Práctica de intervención permanente. Ediciones de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora” – UNELLEZ.
Monroy, Y. (2020). La orientación en el proceso educativo. Barinas-Venezuela. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora.
OMS (2004). Invertir en salud mental. Trad. Itzhak Levav. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/mental
Rodríguez E. (2013). Teoría y Práctica de la Orientación Educativa. Tercera Edición .Barcelona: PPU.
Rodríguez, G. Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: ALJIBE
Ruedas J. (2008). La teoría del desarrollo humano en los procesos de Orientación. Material mimeografiado Universidad Central de Venezuela UCV. Venezuela.
Sánchiz, M. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Valencia: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
Tamayo, M. (1999). El proceso de investigación Científica. Argentina: Limusa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de Trabajos de grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.
Valdivia M. (2016). Desarrollo Socioemocional de los Niños según Percepción del Cuidador Principal. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe [Consulta: 2022, octubre 12].
Copyright (c) 2022 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Web Page URL:www.revistaholopraxis.com
OAI-PMH URL: www.revistaholopraxis.com/index.php/ojs/oai

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.