Las excepciones como medio de defensa en el proceso penal ecuatoriano
Resumen
Referencias
Alsina, H. (1958): Defensas y Excepciones. Argentina: Ejea.
Ángulo Ariza, F. (1971). Cátedra de Enjuiciamiento Criminal. La Torre.
Arias, P. (1996). Excepciones. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Borjas, A. (1973). Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano. Librería Piñango.
Cabanellas, G. (2015). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Argentina: Heliasta.
Carnelutti, F. (1948). Sistema de Derecho Procesal Civil, Tomo I: La Constitución y el Proceso Civil. Ediar Editores.
Código Orgánico Integral Penal (2014). Registro Oficial Suplemento Nº 107 del 24 de diciembre de 2001.
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial Suplemento N° 449 del 20 de octubre de 2008.
Convención Americana Sobre Derechos Humano. Aprobada en San José de Costa Rica 22 de noviembre de 1969.
Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3ra. ed. Roque Desalma Editor.
Crespo-Berti, L. (2017). Serie: epítome de la metodología de investigación científica. Vol. 3. Ecuador: Autor. ISBN: 978-9942-28-749-6.
Cuenca, H. (2005). Derecho Procesal Civil. Tomo I. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.
CHiossone, T. (1989). Manual de Derecho Procesal Penal. Caracas. Universidad Central de Venezuela: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
CHiovenda, G. (1994). Ensayos de Derecho Procesal Civil. Traducción de Santiago Sentís Melendo, Tomo I.B.A. Ejea.
CHiovenda, G. (1997). Curso de Derecho Procesal Civil. Vol. 6. Biblioteca Clásicos de Derecho.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948): Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana. Bogotá, Colombia
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Adoptada y Proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948.
Derecho Procesal Penal. Lic. Pedro Juan Montoya. 2006. Disponible: http://www.monografias.com
Diccionario de la Real Academia Española (2014). 23 ed. Disponible: http://www.rae.es
Fábrega y Cortes, M. (1907). Apuntes de Procedimientos Judiciales. Librería de Agustín Boch.
Guasp, J. (1956). Derecho Procesal Civil. España. Institutos de Estudios Políticos.
López. S. (2012). Derecho Romano I. Red Tercer Milenio S. C.
Naciones Unidas. Declaración de los Derechos Humanos (2000-2006). http://www.un.org/spanish/
Ossorio, M. (1999). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Heliasta.
Pérez Sarmiento, E. (2003). Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal. Hermanos Vadell.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988.
Rocco, H. (1959). Teoría General del Proceso Civil. Porrúa.
Savigny, (1879). Sistema del Derecho Romano Actual. Compañía Editores.
Vargas, A. (2001). Las instituciones de Justiniano en nueva España. Universidad Nacional Autónoma de México.
Wyness, R. (1945). Los Principios Formativos del Procedimiento Civil. Ediar.
Copyright (c) 2022 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Web Page URL:www.revistaholopraxis.com
OAI-PMH URL: www.revistaholopraxis.com/index.php/ojs/oai

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.