La metamorfosis de la educación superior presencial versus la virtual inclusiva: puente transcomplejo en el Ecuador
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bobadilla Asenjo, C., Galán Pizarro, C. y Vásquez, M. (2020). Las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta pedagógica para el docente. Revista Conrado, 16(77), 107-113.
Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de información y comunicación. Una mirada constructivista. Revista Sinéctica, 25, 1-24.
Constitución del Ecuador (2008). Registro Oficial Suplemento N° 449 del 20 de octubre de 2008.
Consejo de Educación Superior (2017). Reglamento de Régimen Académico de la República del Ecuador. Registro Oficial Edición Especial 854 del 25 de enero de 2017.
Crespo-Berti, L. (2020a). Transformación digital de la educación inclusiva: estudiantes de la carrera de derecho de la Uniandes en tiempos de pandemia. En Bravo (presidente). I Encuentro Internacional Virtual de Profesores y estudiantes innovando en tiempos de Covid, llevado a cabo por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Bolivia, Observatorio de Tecnología e Innovación. https://tinyurl.com/r3vzs63e
Crespo-Berti, L. (2020b). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En Mina (presidente). Desafíos Académicos REDEC 2020, llevado a cabo por la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador-Colombia, Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). www.redec.org.ec
Crespo-Berti, L. (2017). Serie: epítome de la metodología de investigación científica. Vol. 3. Ecuador: Autor. ISBN: 978-9942-28-749-6.
Crespo-Berti, L. (2020c). Aprendizajes en línea: Orientación y acompañamiento de tutorías virtuales a través de la plataforma Moodle versión 3.7. Revista Espacios, 41 (13) p. 16. https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/20411316.html
Chávez, M. (2015). Cómo enseñar a las nuevas generaciones digitales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(2), 1-4. http://redie.uabc.mx/vol17no2/contenido-canor.html
Kuklinski, P. y Cobo, H. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. España: Outliers School.
Navarrete, Z. y Rojas, I. (eds.) (2018). Tecnologías de la información y la comunicación en educación superior: políticas y usos didácticos. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Reimers, F. y Schleicher, A. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia 2020 del Covid-19, documento, difundido por Enseña Perú. https://tinyurl.com/ncaz563f
Ruíz, G. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. Revista mexicana de investigación educativa, 25 (85). https://www.redalyc.org/jatsRepo/140/14064761001/index.html#Covid19
Mejoredu (2020). Sugerencias para la educación durante la emergencia por Covid-19, Ciudad de México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. https://www.gob.mx/mejoredu/articulos/10-sugerencias-para-la-educacion-durante-la-emergencia-por-covid-19?state=published
Prensky, M. (2013). Enseñar a nativos digitales. México: SM Ediciones, 240 pp.
Siemens, G. (2004). Connectivism. A Learning Theory for the Digital Age. http://clasicas.filos.unam.mx/fi-les/2014/03/Conectivismo.pdf
Valencia, T.; Serna, A.; Ochoa, S.; Caicedo, A.; Montes, J. y Chávez, J. (2016). Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.
Valora (2020). Docencia en tiempos de pandemia, documento. Ciudad de México: Valora Consultoría, SC.
Unesco (1998a). Declaración mundial sobre la Educación Superior, París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Unesco (2020b). Componentes para una respuesta integral del sector educativo de América Latina frente al Covid-19. Santiago: Unesco.
Copyright (c) 2022 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
