Juego de roles en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del Centro de Educación Especial Niño Jesús de Praga, Huánuco-2019
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Almeida, M. (2014). Estudio de las estrategias para desarrollar la expresión oral en los niños del centro de Educación inicial Alberto Amador de la Parroquia San Blas, Cantón Urcuquí. En el año lectivo 2011-2012. Universidad Técnica del Norte. Ecuador. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2850.
Baldoceda, Y. (2015). El juego libre en la educación temprana en los PIETBAF del distrito de Huánuco (tesis doctoral inédita): Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/42419
Chateau, J. (1980). Psicología de los Juegos Infantiles. Buenos Aires: Kapelusz. Disponible en: http://catalogosuba.sisbi.uba.ar › KOHA-OAI-APS:3534
Flores, E. (2004). Orientaciones para el trabajo pedagógico. Lenguaje- Comunicación. Lima, Perú: San Marcos. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe ›minedu› archivos
Harris, P. (2005). El funcionamiento de la imaginación. El juego de rol. Buenos Aires: Morata. Disponible en: https://www.fcede.es › site › libros › detalles.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Disponible en: http://observatorio. epacartagena. gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Huizinga, J. (1984): Homo Ludens. México: Alianza Editorial Emece Editores. Disponible en: https://eva.isef.udelar.edu.uy/pluginfile.php/2157/mod_ resource/ content/3/Huizinga%20-%20Homo%20Ludens%20%281%29.pdf
Ortega Ruiz, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Ediciones. Sevilla: Ed. Algar. Disponible en: https://dialnet.unirioja. es/servlet/ libro?codigo=65839
Real Academia Española (2001). Diccionario Enciclopédico. Madrid: Espasa. Disponible en: https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola-2001
Schiller, F. (2002). La teoría estética del juego. Disponible en: https://www. academia.edu/.../La_teoría_estética_del_juego._De_Schiller_a_nuestros
Taladriz, C. (2014). Aproximaciones y análisis de los juegos de rol en la Educación Inicial. (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de la Plata. Plata, Argentina. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ tesis/te. 1039/te.1039.pdf
Urbina Estrada, Emma Soledad (2012). Desarrollo de las habilidades comunicativas a través de actividades lúdicas en niños menores de 4 años de las salas de estimulación temprana del módulo 41 – Puente Piedra. Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Disponible en: https://es.slideshare.net/emmaurbinaestrada/tesis-desarrollo-de-habilidades-comunicativas
Valero, A.; Martínez, I. y Fernández, E. (2009). Claves para una enseñanza artístico- creativa. Octaedro, Barcelona: Octaedro. Disponible en: https://recursos. salonesvirtuales.com/assets/bloques/lopez_valero.pdf
Vigotsky, L.S. (1978). Psicología del arte. Barcelona: Barral. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
Copyright (c) 2022 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
