Desempeño docente en el apoyo socioemocional del estudiante de Educación Primaria
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Albornoz, D. (2012). La calidad de la educación, ejes para su evaluación. España: Aula.
Balestrini, M. (206). Como se elabora el proyecto de investigación. (Séptima edición). Caracas: Consultores Asociados BL.
Benavente A. (2007). Educación Inicial. Disponible en: http://educinicicial2007g4.blogspot.com. [Consulta: 2021, septiembre 30]
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, España: Síntesis.
Castillo, M. (2013). El desempeño del docente. Colombia. ERT.
El Sahili L. (2012). Psicología para el Docente. México. Universidad de Guanajuato.
Huacho J. (2017). Desarrollo Socioemocional Nivel Primaria. Recuperado de: es.slideshare.net/juliahuachocondorima/13-desarrollo-socioemocional-primaria-78788554 [Consultado: 2021, junio 7]
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Martínez, M, (2011). Investigación Cualitativa. Venezuela: Talleres Gráficos. LUZ.
Martínez, J. (2011). Métodos De Investigación Cualitativa. Vol. 4 Núm. 8. Educadores solidarios con el progreso de los colombianos. [Documento en Línea]. Disponible en: http://saber.cide.edu.co/ [Consulta: 2021, septiembre 25]
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Sistema de Educación Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodológicas. Caracas: CENAMEC.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012). Líneas estratégicas en el marco del proceso curricular venezolano. Subsistema de Educación Básica. Caracas.
Molina D. (2009). Orientación Educativa. Barinas: UNELLEZ.Colección Docencia Universitaria.
Mora, L. (2017). Planeación transdisciplinaria de proyectos de Aprendizaje. Revista Scientific, 2(5), 140-159. Disponible en: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.8.140-159, [Consultado 2021, Junio 5].
Pérez Serrano, G. (2000). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes II. Técnicas y análisis de datos. (3a edición). España: La Muralla.
Piaget, J. (1977). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Rodríguez M., Mora G., Segnini P y Washburn S. (2014). El papel docente ante las emociones de niñas y niños de tercer grado. [Revista electrónica]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/447/44729876009.pdf. [Consulta: 2021, septiembre 30]
Strauss, A. y Corbin, J. (2006). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (Segunda edición). Bogotá: Universidad de Antioquia.
Torres, M. (2013). Gestión del desempeño docente. Caracas: UP.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (5ta. Edición). Caracas. FEDUPEL:
Valdivia M. (2016). Desarrollo Socioemocional de los Niños según Percepción del Cuidador Principal. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe [Consulta: 2021, septiembre 30].
Copyright (c) 2021 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
