Bienestar psicológico en madres y padres venezolanos con hijos emigrantes
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Atencio, G. y Saavedra, L. (2017). Estrategias de afrontamiento en padres con hijos emigrantes. (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Urdaneta), Maracaibo, Venezuela.
Enríquez, L. (2014). Satisfacción marital en parejas que atraviesan la etapa de nido vacío (Estudio realizado en la iglesia Sagrada Familia de Quetzaltenango, comprendido entre las edades de 45 a 60 años). (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar), Quetzaltenango, Guatemala.
García, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves del Pensamiento, 8(16) 13-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141132947001
Garaigordobil, M., Aliri, J. y Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictoras. Psicología conductual, 17(3), 543-559. https://www.researchgate.net/publication/215731847
Genesi, J. (2016). Afrontamiento y Bienestar psicológico en familiares de emigrantes venezolanos. (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Urdaneta), Maracaibo, Venezuela.
Martín, V. (2016). Bienestar subjetivo, bienestar psicológico y significación vital en personas en situación de desempleo. (Tesis de pregrado, Universidad de La Laguna), San Cristóbal de La Laguna, España. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/3815
Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E. y Meléndez, J. (2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Pensamiento Psicológico, 14(2), 101-112. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.bpfe
Merino, F. (2019). Adaptación lingüística y Baremación de la escala de Bienestar psicológico de Ryff al contexto de la población ecuatoriana. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Quito, Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2730/1/76840.pdf
Pérez, M. (2017). Adaptación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en trabajadores de empresas industriales del Distrito de Los Olivos. (Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo), Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/11339
Rosales, N. (2018). Bienestar psicológico y Calidad de vida (Estudio realizado con matrimonios jóvenes de la Iglesia Enseñanza de Agua Viva de la cabecera departamental de Quetzaltenango). (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar), Ciudad de Guatemala, Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Rosales-Nancy.pdf
Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of personality and social psychology, 57(6), 1069–1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
Sánchez, E. (2017). Definiciones y conceptos sobre la migración. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdf
Sempere, J., Acosta, A., Abdallah, S. y Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Recuperado de: https://www.yumpu.com/es/document/read/48560085/enfoques-sobre-bienestar-y-buen-vivir-fuhem
Ticona, L. y Flores, M. (2017). Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016. (Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión), Lima, Perú. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/418
Vargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, 47(23) 91-128. http://www.cries.org/wpcontent/uploads/2018/09/009-Vargas.pdf
Xie, J., Ding, S., Zhong, Z., Yi, Q., Zeng, S., Hu, J. y Zhou, J. (2014). La salud mental es el factor más importante que influye en la calidad de vida en los adultos mayores que se quedan cuando las familias emigran fuera de las zonas rurales de China. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 22(3) 364-370. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3400.2425
Copyright (c) 2021 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
