Recolección y separación de desechos sólidos: Un análisis desde la percepción de los ciudadanos.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acuña, M. B. (2018). Como se elabora el Proyecto de Investigacion. Caracas: Consultores Asociados.
Arce, G. (2011). Metrovía: dos caras, una evaluación.
Baray, H. Á. (2016). Introducción a la metodología del la investigación. Mexico.
Berry, L. Bennet, C. (n.d.). ¿Qué es un servicio?
C., G.-G. (2012). Percepción del usuario. Revista CONAMED, vol.17, 18-19.
Cedeño, A. S. (2014). Análisis situacional de la calidad de servicio del transporte público convencional urbano de pasajeros para plantear. Guayaquil: Universidad Catolica Santiago de Guayaquil.
Céspedes, M. E. (2017). El transporte público urbano de autobuses . From https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/403757/Tmetc1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Clark, J. W. (2011). El diseño y la realizacion de la investigacion de metodos mixtos. Publicaciones Sage.
Constitución de la República del Ecuador . (n.d.). Ministerio de transporte y obras públicas. From https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/PLAN_ESTRATEGICO.pdf
Contraloría de Bogotá. (2015). From http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10000/7DESARROLLO%20TESIS%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Creswell, T. y. (2007). Explorando la naturaleza de las preguntas de investigacion en la investigacion de metodos mixtos. Sage Publications.
Defensoría del Pueblo. (2016). Diario El Telégrafo.
Dromi, R. (1996). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Cuidad Argentina.
Excelencia, E. E. (2015). ISO 9001:2015. From ISO 9001:2015: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2013/08/iso-9001-2015-seguira-el-manual-de-calidad-en-la-nueva-iso-9001-2015/
Falques, L. (2018). Los usuarios de la Metrovía optan por ir juntos y revueltos. El telégrafo.
Fundación Municipal Transporte Masivo Urbano de Guayaquil. (n.d.). From https://www.metrovia-gye.com.ec/fundacionmetrovia#
Galindo, J. (2000). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Mexico: S.A. ALHAMBRA MEXICANA.
Goodman, L. A. (2018). Tecnicas de muestreo: Muestreo de Bola de Nieve. Mexico: UNAM.
Grasso, L. (2006). Encuestas. Elementos para su diseño y analisis. Cordoba : Editorial Brujas.
Hernández, F. y. (2003). Metodología . From Tipos de investigacion y diseño de investigacion : http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
Hernández, S. y. (2008). Metodología. From Tipos de investigacion y diseño de investigacion: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
Hurtado, J. (2015). El Proyecto de Investigacion. Caracas: Quiron Ediciones.
Izurieta, G. (2010). Andando por Guayaquil. From http://andandoporguayaquil.blogspot.com/
Lijó, B. (2014, 09 14). Hablando de ciencia . From http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/09/14/autobus-de-transito-rapido-2/
López, P. (2004). SciELO. From Población muestra y muestreo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
Mendez, C. (2009). Metodologia, Diseño y desarrollo del proceso de investigacion. Colombia: LIMUSA.
MONCADA, B. (2018, 11 28). El Expreso. From https://www.expreso.ec/guayaquil/metrovia-obra-guayaquil-transporte-inconcluso-CC2499422
Moya, M. M. (2017). Análisis del Nivel de Satisfacción de los usuarios del Sistema Integrado Transporte Masivo Urbano de Guayaquil Metrovia. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos .
Pastor, G. L. (2017). Transporte. From http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/u1-medios-de-transporte-urbano.pdf
Peirce, C. D. (1966). Los papeles de Charles S. Peirce. Biblioteca Universidad de Harvard.
Roberto Hernandez, C. F. (2015). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Sampieri, H. (2014). Metodología de la Investigación . Mexico : Mc Graw Hill .
Shuttleworth, M. (2008). Diseño de Investigacion Descriptiva.
SILVA, J. M. (2017). From http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9676/1/TESIS%20COMPLETA%20FINAL.pdf
Tamayo, M. T. (2012). EL Proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico: LIMUSA Editores.
Telégrafo, E. (2018). En paradas de la Metrovía se registran más delitos. From https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/en-paradas-de-la-metrovia-se-registran-mas-delitos
TRANSITO, A. N. (2016, 11 14). AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO . From https://www.ant.gob.ec/index.php/ant/base-legal/reglamento-general-para-la-aplicacion-de-la-lotttsv
Vásquez, I. (2017). Tipos de investigacion . Universidad de Murcia.
Copyright (c) 2020 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
