Estudio del sindicato como una garantía de los derechos laborales colectivos en Ecuador
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Añez, Carmen (2004). El estado del bienestar social y el neoliberalismo ante los derechos laborales. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en línea] 2004, X (enero-abril): [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2019] Disponible en: ISSN 1315-9518
Arias, Fidias (2012). El Proyecto de Investigación. Editorial EPISTEME- Venezuela.
Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador (2008). Quito: Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional (2014). Ley Orgánica para la Justicia Laboral y reconocimiento del trabajo en el hogar. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Cabanellas, Guillermo (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Pag.71
Congreso Nacional (2005). Código del Trabajo Quito: Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de diciembre de 2005. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Comité Permanente Intersindical en Ecuador (2011). Recuperado en 10 de enero del 2019 en: https://derechostrabajadores.wordpress.com/2011/06/30/un-poco-de-historia-sobre-la-organizacion-sindical-en-ecuador/
Jiménez, Raúl (2009, p. 4). Historia del Movimiento Sindical Internacional. Ediciones Eedut.
López Patrón, J. (2008). Los derechos laborales en el sistema interamericano de protección de derechos humanos: la protección de los derechos económicos, sociales y culturales. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 6(12). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13925
Milk, Richard (1997). Movimiento obrero ecuatoriano: el desafío de la Integración. Abya-Yala.
Murillo, Jaime (2006). El derecho económico-social en el fuero del trabajo. Recuperado el 10/05/2019 en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2493853.pdf
Organización Internacional del Trabajo (1948). C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
Organización de Estados Americanos (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Organización de Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.
Palella, Santa y Martins, Feliberto (2012). Metodología de la investigación. Editorial FEDUBEL. Iª reimpresión.
Pérez, Gustavo (2014). El Código del Trabajo ecuatoriano 1938-2014. Recuperado el 20/01/2019 en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-codigo-del-trabajo-ecuatoriano-1938-2014
Torres, Cristian (2012). Dificultades en los trámites administrativos para la negociación del contrato colectivo. Trabajo de fin de titulación. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado el 09/10/2018 en: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/TESIS%20TORRES%20LUDENA%20CRISTIAN%20IVAN.pdf
Witker, Jorge (2008). Derecho Económico y Derecho del Trabajo: Las Sinergias de la Globalización. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Recuperado el 05/05/2019 en: file:///C:/Users/asubia/Downloads/21071-35095-1-PB.pdf
Copyright (c) 2019 HOLOPRAXIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
